ENTREVISTA A ALFONSO MORODO Y ANTONIO PARDO, FUNDADORES DE GLOBAL PREMIUM BRANDS

¿Cómo fueron los inicios de Global Premium Brands?

Alfonso: Divertidos y difíciles, con mucha ilusión, sin miedos y sin complejos, soñando  en hacerlo lo mejor posible y pasarlo bien no, pasarlo muy bien en el camino.

Antonio: Creo que como todos los inicios, con una IDEA y un SUEÑO, que en nuestro caso desde el principio tenía puestos los límites en construir marcas con un alma diferente en el lujo líquido y con ambición internacional.   

 

¿Cómo definen una experiencia de lujo? 

Alfonso: vivir un momento exclusivo, diferencial, que te aporta algo más allá de lo habitual y lo ordinario.

Antonio: La experiencia desde el primer segundo tiene que transmitir y  hacer sentir que estás viviendo algo único y especial, donde cada detalle está cuidado  para disfrutar cada instante de manera inolvidable y diferente. La sensación de un trato exclusivo es también un factor clave.

 

¿Qué dificultades conlleva para las marcas hacerse un hueco en el mercado internacional?

Alfonso: Para tener una marca que se entienda bien a nivel internacional debe de estar bien construida desde sus orígenes para que todo el mundo la aprecie y la valore.  Hay muchas marcas que dé inicio esto no lo tienen y por tanto llegar a ser internacional es algo que se antoja muy difícil.  Si por el contrario la marca tiene unos valores sólidos y bien construidos el resto es trabajo, esfuerzo y un buen equipo.

Antonio: Lo más importante y vital es que el ADN del producto aporte algo diferente al consumidor. Si tienes esto, habrá una parte importante del camino recorrido, luego las dificultades son diversas y notables; culturas y costumbres diferentes que debes entender y adaptarte, barreras locales, lograr partnership en cada país que compartan tú idea y filosofía y por ultimo generar o tener recursos suficientes (talento e inversiones estratégicas en Marketing y Comercial) para consolidar poco a poco los mercados clave.

 

¿Qué red social es mejor para darse a conocer?

Alfonso: Todo dependerá a quien te quieres dirigir y que quieres que sepan de ti, a mí me gusta Instagram para marcas de lujo.

Antonio: Entiendo que puede ser Facebook como más masiva, pero no es la más selectiva y glamurosa.  

 

¿Consideran el lujo algo material o algo sensorial?  

Alfonso: Para mí el lujo es siempre sensorial, pero necesitas tener vehículos materiales que transmitan bien los sentidos.

Antonio: Sin duda tiene que cumplir las dos y dependiendo del producto podrá estar más inclinado hacia un lado u otro. Pero sin duda la experiencia de lujo que no transmita sensorialmente nada, no es un lujo.

 

Un lugar para viajar y perderse.  

Alfonso: Una mente en paz.

Antonio: La cuenca del Mediterráneo en toda su extensión.  

 

¿Puede la gastronomía ser un arte?

Alfonso: Lo será si hay un artista detrás.  Como en casi todo.

Antonio: Es un arte.

 

Un sitio para disfrutar de un buen cóctel.  

Alfonso: Cualquier sitio puede ser bueno si tienes a un buen coctelero o el tiempo para hacerlo con cariño.

Antonio: Para mí la compañía es la clave, el sitio es más fácil encontrarlo y cualquiera que te haga sentir especial será único para ti.

 

¿Qué retos y objetivos se proponen para los próximos años?

Alfonso: Seguir disfrutando y compartiendo este gran proyecto con un equipo que lo trabaje con la misma ilusión y energía que todos los que estamos hoy ponemos cada día.  Si quieres algo más específico, hacer que el mundo conozca lo que es una buena Cachaca, Capucana.  Algo más a corto plazo?… conquistar EEUU con Gin Mare.

Antonio: Seguir construyendo el sueño que comenzamos hace 10 años rodeado de personas que creen en lo que estamos haciendo, y avanzar de manera sostenible cada año un poco más, dejando cada año un huella que no se olvidara en nuestro mundo del “lujo liquido”.